Definición de Fuentes de contorno (o vectoriales)
Las fuentes de contorno o fuentes vectoriales son colecciones de glifos representados mediante imágenes vectoriales, es decir, a través de líneas y curvas matemáticamente definidas que delimitan la forma de cada carácter. A diferencia de las fuentes de mapa de bits, que están compuestas por una cuadrícula de píxeles, las fuentes de contorno pueden escalarse a cualquier tamaño sin perder calidad ni volverse borrosas.
Las primeras fuentes vectoriales fueron empleadas en monitores y trazadores vectoriales, utilizando fuentes internas simples, generalmente con trazos básicos y delgados en vez de glifos complejos. Con la llegada de la autoedición y la necesidad de interfaces gráficas amigables, surgió la demanda de un estándar universal para tipografía digital. Este estándar fue Adobe PostScript, que impulsó el desarrollo de fuentes como PostScript Type 1 y Type 3, así como la aparición de tecnologías posteriores como TrueType y OpenType.
Ventajas principales:
- Las fuentes de contorno pueden escalarse a cualquier tamaño y transformarse sin pérdida de calidad ni pixelación, lo que las hace ideales para impresión y pantallas de alta resolución.
- Permiten mayor precisión en el diseño y detalles de los glifos, facilitando la personalización y adaptabilidad.
- Soportan funciones avanzadas de tipografía, como ligaduras, swashes y múltiples alfabetos.
Desventajas:
- El renderizado de curvas Bézier en pantallas rasterizadas puede variar según el tamaño y la posición, generando defectos visuales, especialmente en tamaños pequeños o dispositivos de baja resolución.
- Requieren mayor procesamiento para su visualización en comparación con las fuentes bitmap.
- La implementación de tecnologías como el font hinting (sugerencias para ajustar la visualización en cuadrículas de píxeles) es compleja y puede no ser perfecta en todos los sistemas.
Por ejemplo, al aumentar el tamaño de una fuente de contorno en un cartel publicitario, los bordes seguirán siendo suaves y definidos, mientras que si se utiliza una fuente de mapa de bits, los bordes se verán pixelados.
A pesar de sus desventajas, las fuentes de contorno pueden convertirse previamente en fuentes de mapa de bits para usos específicos, como la visualización en pantallas de muy baja resolución. Sin embargo, la conversión inversa (de bitmap a vectorial) es mucho más difícil y, a menudo, imprecisa.

Fuente de bitmap versus fuente vectorial
Formatos de fuentes de contorno
Fuentes Type 1 y Type 3
Desarrolladas por Adobe, las fuentes Type 1 y Type 3 fueron pioneras en la composición tipográfica digital profesional. Ambas utilizan curvas Bézier para definir los glifos. Las Type 1 emplean un subconjunto del lenguaje PostScript y cuentan con un sistema avanzado de sugerencias (hinting), mientras que las Type 3 permiten mayor libertad en el uso de PostScript, pero carecen de hinting, lo que puede afectar la calidad en dispositivos de baja resolución.
Fuentes TrueType
TrueType, creado por Apple y adoptado ampliamente por Microsoft, describe los glifos con curvas Bézier cuadráticas. Fue diseñado como alternativa más accesible a las fuentes Type 1 y ofrece compatibilidad con la mayoría de los sistemas operativos modernos.
Fuentes OpenType
OpenType, desarrollado por Adobe y Microsoft, es un formato avanzado que puede contener contornos en formato TrueType o Type 1 (CFF), además de metadatos y funciones tipográficas avanzadas como ligaduras, alternancias estilísticas y soporte para múltiples alfabetos.
Con el tiempo, surgieron otros formatos, como las fuentes TrueType GX (extensión de TrueType para variaciones tipográficas dinámicas), las fuentes CID-keyed (optimizadas para idiomas asiáticos) y las Multiple Master (que permiten interpolar entre diferentes estilos de una fuente).
Resumen: Fuentes de contorno
Las fuentes de contorno son imágenes vectoriales basadas en líneas y curvas que definen los glifos. Permiten escalado sin pérdida de calidad, a diferencia de las fuentes rasterizadas, pero requieren más procesamiento y pueden mostrar defectos en dispositivos de baja resolución. Los formatos más comunes son PostScript Type 1, Type 3, TrueType y OpenType.
¿Qué son las fuentes de contorno?
Son colecciones de glifos definidos por líneas y curvas matemáticas, utilizadas en diseño gráfico y tipografía digital para crear textos, logotipos, carteles y otros elementos visuales de alta calidad.
¿Cuál es la diferencia entre las fuentes de contorno y las fuentes rasterizadas?
Las fuentes de contorno utilizan descripciones matemáticas (líneas y curvas) para definir los glifos, permitiendo escalado sin pixelación. Las fuentes rasterizadas están formadas por una matriz de píxeles fija, que pierde calidad al aumentar su tamaño.
¿Cómo se crean las fuentes de contorno?
Se diseñan en software especializado, como Adobe Illustrator o FontLab, donde los diseñadores trazan y ajustan los caracteres mediante herramientas de dibujo vectorial. Luego, la fuente se exporta a un formato compatible para su uso en diferentes sistemas.
¿Puedo modificar una fuente de contorno existente?
Sí, es posible modificar fuentes de contorno, aunque pueden existir restricciones legales según la licencia de la fuente. Es recomendable revisar la licencia o consultar al titular de los derechos antes de realizar modificaciones.
¿Qué ventajas tienen las fuentes de contorno?
- Pueden escalarse sin perder calidad.
- Ofrecen mayor precisión y detalle en los glifos.
- Permiten funciones tipográficas avanzadas y soporte para múltiples idiomas.
- Facilitan la personalización y adaptación a diferentes aplicaciones.
¿Se pueden convertir fuentes de contorno a otros formatos?
Sí, existen herramientas y software que permiten convertir fuentes de contorno entre formatos como TrueType (TTF) y OpenType (OTF). Sin embargo, es importante respetar las licencias y derechos de autor de cada fuente antes de realizar conversiones o distribuciones.
Terminología relacionada
• Tipo de letra
• Fuentes de mapa de bits
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 15-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Fuentes de contorno. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/fuentes_de_contorno.php